Browsing by Author "Acevedo Quijano, Jonás"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationAnálisis de los contenidos conceptuales y procedimentales de las asignaturas de especialidad de la Carrera de Pedagogía en Educación General Básica ofrecida por la Unach, en relación a su cumplimiento con los estándares de orientación en los subsectores de Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales ofrecidos por el Ministerio de Educación.(2013-11)
;Cifuentes Castro, Dannit ;Fraticelli Fracer, Sabrina ;González Valdés, JoccelynAcevedo Quijano, JonásNuestra investigación tiene por finalidad analizar los contenidos conceptuales y procedimentales de las asignaturas de especialidad de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica ofrecida por la Universidad Adventista de Chile, en relación a su cumplimiento con los Estándares de Orientación en los subsectores de Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales ofrecidas por el Ministerio de Educación para egresados en EGB en Chile. La investigación cumple con un paradigma cualitativo, dado que se utiliza la recolección de datos; en este caso, los programas de asignaturas de especialidad de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica sin medición numérica, con el fin de analizar si los programas están cumpliendo o no con lo sugerido por los estándares orientadores para egresados en EGB. Para este estudio se elaboró una tabla comparativa entre los programas de estudio de la carrera de Pedagogía en EGB de la UNACH y los Estándares Orientadores ofrecidos por el MINEDUC para egresados en Educación General Básica, bajo indicadores: cumple, no cumple, propósito difuso y no existe registro. Así mismo, se representaron los resultados con gráficos y su interpretación del análisis de la investigación, generando las respuestas a los objetivos planteados por la investigación. Finalmente se presentan conclusiones y sugerencias para futuros estudios sobre la temática estudiada. - PublicationIntegración escolar de estudiantes con necesidades educativas de carácter permanente, en las clases de educación física, en 7° y 8° básico de los colegios particulares subvencionados en la comuna de Chillán.(2011-11)
;Carvajal Pinto, Jonatan Eliel ;Fierro Vera, Marcelo Andrés ;Fuentealba Sánchez, Juan Carlos ;Morales Cid, JoséAcevedo Quijano, JonásLa educación actual está solicitando que todos los estudiantes sean atendidos en su diversidad. Esta situación presenta una serie de desafíos y oportunidades para el crecimiento de todos los miembros de la institución escolar. La investigación realizada expondrá directrices de la integración centrándose en las Necesidades Educativas Especiales Permanentes y como los estudiantes que presentan este tipo de necesidad son integrados en las clases de educación física de los colegios particulares subvencionados de la comuna de Chillán. La investigación hace referencia a como se sienten los estudiantes en torno a la temática de la integración, la apreciación de sus profesores, la preparación de estos mismos en torno a temáticas de integración y atención a la diversidad. Finalmente, se hace referencia a todo el cuerpo legal que sustenta la política de integración en Chile y el pleno cumplimiento por parte de los colegios en torno a la atención de estudiantes con NEE. - PublicationMotivaciones de la población para participar de las carreras masivas (estudio de caso en Chillán).(2012-10)
;De la Hoz Pérez, Miguel Alexis ;De la Hoz Pérez, Reinaldo Esteban ;Lagos Pando, Rolando Edgardo ;Márquez Mendoza, Oscar Artemio ;Sánchez Torres, Camilo JoséAcevedo Quijano, JonásEn la presente investigación se busca conocer cuáles son las motivaciones de la población para participar de las corridas masivas. Este estudio se llevó a cabo con una muestra de 250 personas de una población total alrededor de 2000, los cuales fueron encuestados en la media maratón “Corre, Chillan Corre” realizada el 1 de Julio del 2012 mediante una encuesta que presentaba como opciones los siguientes cuatro tipos de motivaciones: Motivación por salud, motivación por sentido de la vida, motivación por deporte y motivación por interacción social. La investigación se llevó a cabo bajo el paradigma cuantitativo, ya que la información obtenida a través del instrumento de evaluación es medible y/o cuantificable. El estudio es de tipo descriptivo, ya que el propósito fue recolectar información y clasificarla dentro de cuatro motivaciones generales con el fin de obtener información útil para describir las tendencias de la población en estudio.Es un estudio no experimental, ya que no se manipulan las variables, y fue transeccional o transversal, debido a que la investigación se dio en un tiempo determinado. Las conclusiones obtenidas del estudio realizado fueron las siguientes: De los 250 encuestados en la media maratón “Corre, Chillan Corre”, obtuvimos una igualdad de respuestas en dos tipos de motivaciones. Un 26% escogió la motivación por sentido de la vida buscando crear una cultura y hábitos deportivos en su familia y otro 26% se identificó con la motivación por salud principalmente para ser más saludables, siendo estas dos las que sumaron mayor cantidad de votos por parte de los participantes de la corrida, considerándose así como las principales motivaciones por el cual los participantes asisten a este tipo de actividades.