Educación Parvularia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Educación Parvularia by Subject "APRENDIZAJE"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationConcepciones de la influencia del desarrollo del esquema corporal sobre el aprendizaje, y estrategias que utilizan las Educadoras de Párvulos que se desempeñan en segundo ciclo nivel de transición(2017-08)
;Aedo Poblete, Karla ;Álvarez Marín, Nicole ;Ramírez Troncoso, Nicole ;Santos Pedreros, DanielaGodoy Sibulca, BereniceLa presente investigación que intenta develar las: concepciones de la influencia del desarrollo del esquema corporal sobre el aprendizaje y estrategias que utilizan las educadoras de párvulos que se desempeñan en segundo ciclo nivel de transición, en los establecimientos municipales de la ciudad Chillán, año 2017. Para ello se realizó una investigación bajo el paradigma cualitativo de carácter descriptivo, de tipo no experimental, que, a través de una entrevista semiestructurada, se obtuvo un conocimiento directo de la realidad que viven en aula las educadoras. Las educadoras de párvulos develan sus concepciones considerando la importancia del desarrollo del esquema corporal en el aprendizaje de los niños, y si bien, no se trabaja continuamente, existen experiencias dentro los establecimientos en donde se realizan actividades motrices, que se encuentran a cargo de los docentes de educación física. Cabe destacar, además, que en las rutinas diarias intentan fomentar y agregar experiencia derivada del esquema corporal, para favorecer actitudes para el aprendizaje. - PublicationFrecuencia y utilizacion del juego como medio de aprendizaje en niños y niñas que cursan segundo nivel de transición de las Escuelas Municipalizadas de la Comuna de Chillán año 2016.(2016-11)
;Acuña Valenzuela, Macarena Soledad ;Arias Espinoza, Waleska Soledad ;Sandoval Candia, Constanza Patricia ;Villena Arias, Alison CamilaArtola Soliz, María NataliaEn esta investigación se identificó si las Educadoras de Párvulos pertenecientes al Segundo Nivel de Transición de las Escuelas Municipalizadas de la Comuna de Chillán utilizan o no el juego como medio de aprendizaje y con qué frecuencia. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. Es descriptivo, cuantitativo pues se describirá el fenómeno sin hacer intervención en él en un contexto de aprendizaje y eventos en que se explicitó la utilización del juego como medio de aprendizaje en el aula de clases. Además es de corte transversal ya que, se recolectaron datos en el año 2016. - PublicationInstrumentos de evaluación más utilizados en Educación Parvularia.(2012-10)
;Jaque Antil, Geraldine ;Pradenas Villegas, Evelyn ;Riquelme Carrasco, María ;Salas Saldías, MaríaGodoy Sibulca, BereniceLas propuestas curriculares actuales conceden una gran importancia a la evaluación como ayuda al aprendizaje. El nivel de Educación Parvularia cuenta con diversos instrumentos para recoger información pertinente, que permita una toma de decisiones asertivas sobre el proceso de aprendizaje de los niños y niñas. Por lo que el presente estudio busca conocer cuáles son los instrumentos de evaluación más utilizados por las educadoras de párvulo. Esta investigación es de carácter descriptivo, paradigma cuantitativo. Para esto se trabajó en niveles de transición 1 y 2, con una población de estudio de 42 colegios particulares subvencionados en comunas de Chillán y Talcahuano, de los cuales permitieron el ingreso 37 de ellos, recopilando un total de 65 cuestionarios. El cuestionario aplicado fue creado por las investigadoras, siendo validado por aquellas educadoras que tenían magister en evaluación y a la vez se estén desempeñando en el aula. Los datos arrojados se analizaron mediante el programa Excel que permitió realizar los cálculos de porcentaje por cada instrumento de evaluación. Una vez obtenidos los resultados se extrajeron las conclusiones y se presentaron las recomendaciones pertinentes. - PublicationNivel de conocimientos que posee el Educador de Párvulos y los padres, madres y/o apoderados sobre el rol mediador de aprendizaje de niños y niñas que cursan el Segundo Nivel de Transición en Colegios Particulares Subvencionados de la Comuna de Chillán, en el año 2012.(2012-11)
;Campos Vásquez, Romina Ninoska ;Escanilla Parra, Natalia Constanza ;Gajardo Concha, Macarena Alejandra ;Pérez Machuca, Alejandra Soledad ;Rojas Ticuna, GénesisMuñoz Carreño, BernardaEn la siguiente investigación se estudia por una lado el grado de conocimiento que tienen las Educadoras acerca del rol mediador y como trabajan en torno a este concepto. A su vez se indaga también la participación y grado de conocimiento del rol mediador en los Padres, madres y /o Apoderados. La metodología que se utilizo fue de corte cuantitativo se aplicaron encuestas y el análisis de los datos se hizo a través del SPSS. La investigación tiene como población al segundo nivel de transición de los colegios particulares subvencionados de la Ciudad de Chillan. Esta investigación contiene información relevante en torno a la importancia del rol mediador desde las neurociencias se analizan las ventaja científicas que tiene la educación a temprana edad en los niños y como se favorece el desarrollo educativo cuando se logra complementar las enseñanzas en el hogar y en el colegio destacando la unión entre colegio y familia. También se trata en esta investigación las diferentes políticas educativas en nuestro país y el desarrollo que han tenido en los últimos años. Los resultados obtenidos muestra que existe un conocimiento teórico del rol mediador tanto en Educadoras como en Padres, Madres y Apoderados, pero falta fortalecer aun las metodologías de trabajo para así lograr ese tan ansiado trabajo mancomunado y en conjunto por el fin común que es lograr favorecer el éxito académico de los niños de segundo nivel de transición de los colegios particulares subvencionados de la ciudad de Chillan.