Browsing by Subject "ABANDONO"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationActitud hacia la lactancia materna y factores asociados al abandono de lactancia materna exclusiva en madres del CESFAM Violeta Parra, año 2016.(2016-12)
;Jara Ferrada, Bárbara Gabriela ;Pérez Bascuñán, Daniela Alejandra ;Recabal Ibañez, Stephanny Gabriela ;Vásquez Valdés;, Gabriela IsabelJiménez Orellana, Marta ElenaEstudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, que relaciona los factores biopsicosociales con la actitud hacia la lactancia materna (LM) en madres que abandonaron la lactancia materna exclusiva (LME) del CESFAM Violeta Parra de Chillan La muestra obtenida fue no probabilística de 75 usuarias voluntarias. La información se recolectó a través de una encuesta confidencial que incluyó preguntas cerradas para identificar características demográficas y de salud; además, incluyó 2 escalas: a) Iowa Infant Feeding Attitude Scale, para medir la variable actitud hacia la LM; y b) Apgar Familiar para medir el apoyo familiar; además, un cuestionario breve para detectar el nivel de conocimiento de las madres en LM. - PublicationLa niñez en perspectiva histórica. un estudio de historia social en la region del Ñuble. 1900-1950.(2019-11)
;Farías Rodríguez, Daniel BenjiSalinas Meza, RenéLa presente investigación se fundamenta en el análisis de los archivos judiciales como fuente historiográfica con dos finalidades. En primer lugar, para aprovechar una fuente de investigación emergente y accesible en Chillán como son los expedientes judiciales, que han demostrado ser una forma excelente para realizar Historia Social y adentrarse en el conocimiento de actores sociales marginados dentro de la historiografía, como los niños, las mujeres o los marginales entre otros. En segundo lugar, el uso de expedientes judiciales posibilita a la investigación histórica acercarse a la relación que se da entre la niñez y la violencia, el abandono, el infanticidio, la ilegalidad, fenómenos que solo recientemente ha comenzado a emerger en la Historia Social. Como resultado de la investigación los cinco expedientes seleccionados permitieron generar una imagen de como la niñez es vista, pensada y cómo actúa en las situaciones de abandono, abuso, ilegalidad, orfandad e infanticidio. Esta imagen fue lograda a través de la interpretación y el trabajo con una pequeña muestra del Archivo Judicial de Chillán, lo cual busca impulsar una investigación más amplia en un archivo que se mantiene todavía inexplotado. - PublicationSituación de abandono, según la experiencia de vida de niñas que residen actualmente en la Residencia de Protección de Menores Sacratísimo Corazón de Jesús de la ciudad de Chillán.(2008-07)
;Badilla Benavente, Miguel.Venegas Hernández, MassielLa investigación realizada que lleva por nombre “Situación de abandono, según la experiencia de vida de niñas que residen actualmente en la Residencia de Protección Sacratísimo Corazón de Jesús de la ciudad de Chillán” es un acercamiento a la realidad de niñas que se encuentran en situación de abandono total por parte de sus familias. Entre sus objetivos se encuentran: Describir la historia de vida de las niñas que se encuentran en situación de abandono en la Residencia de Protección de Menores Sacratísimo Corazón de Jesús de la ciudad de Chillán. Indagando en aspectos como: la experiencia de abandono, el sistema familiar y como han vivido la Institucionalización. Corresponde a un estudio Cualitativo de corte Fenomenológico que pretende comprender la experiencia de los afectados a partir de su propio marco de referencia y que contemplo la técnica de Entrevista en Profundidad que se aplico a seis niñas de la Residencia de Protección de Menores Sacratísimo Corazón de Jesús de la ciudad de Chillán, escogidas a través de un muestreo intencional analizando los datos a partir de categorías relevantes, a través del método de Tesh que incluye el análisis Exploratorio y Descriptivo. A través de esta metodología se logro descubrir que el abandono de niñas afecta profundamente la vida de estos individuos y a sus familias, las consecuencias del abandono infantil son muy graves porque todos los seres humanos para su crecimiento necesitan ser tocados, mecidos en brazos afectivos, escuchados y mimados. No es raro encontrar que estos niños (as), son los que tienen mayores problemas de salud y de integración social y por lo tanto poseen menos recursos para enfrentar la vida.