Options
Propuesta de una guía clínica dirigida al nivel de atención primaria de salud, para la prevención integral de un re-infarto, basándose en la valoración según los patrones funcionales de Marjory Gordon.
Date Issued
2011-01
Author(s)
Fuentes Vera, Priscila Milca
Universidad Adventista de Chile
Vera Gutiérrez, Job Israel
Villagrán Montoya, Abdiel Alejandro
Abstract
Se realizó un estudio observando la necesidad de mantener a los usuarios post-infartados en un programa exclusivo para ellos. El estudio de tipo descriptivo, en el cual se identificó a los usuarios y se caracterizaron sus patrones funcionales, utilizando el modelo y herramienta de Marjory Gordon. Se realizó con usuarios post-infartados dados de alta del Hospital Herminda Martin de Chillán entre los años 2008-2009, derivados al Consultorio Adosado de Especialidades, pertenecientes a los CESFAM Los Volcanes y San Ramón Nonato, cuya muestra representativa fue de 16 usuarios entre 30 y 85 años. Este estudio reflejó que los usuarios que no tenían conocimientos de su patología o tenían algún grado de incertidumbre sobre ella constituyeron un 81,3%. También se observó que la mayoría de los encuestados, 43,8 %, estaba con sobrepeso según su índice de masa corporal. En cuanto a la actividad física, el 62,5% la realizaban más de 3 veces por semana; de éstos el 56,3% hacían actividades de intensidad baja y un 62,5% deseaba tener una mejor actividad física de acuerdo a sus exigencias. En cuanto a los sentimientos de autoevaluación personal se observó una valoración negativa, ya que refirieron un 31,3% de impotencia, un 12,5% de tristeza, un 6,3% de inferioridad, un 6,3% de culpabilidad, y 6,3% de ansiedad, dando como resultado general en esta valoración un 62,5%. Como conclusión y valorando estos resultados, se realizó una guía clínica con un enfoque de enfermería, considerando las cuatro áreas de la salud del ser humano: Física, mental, social y espiritual, dirigida no solo para el usuario sino también para la familia.