Browsing by Author "Acuña Moraga, Omar Eduardo"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationElaboración de planificación estratégica para la empresa avícola santa bárbara en Los periodos 2020-2024.(2020-03)
;Contreras Guzmán, Bárbara EstefaníaAcuña Moraga, Omar EduardoLa producción avícola industrial comenzó en Chile a fines de la década del 50 y se orienta a dos grandes áreas: la producción de carne y la de huevos. Esta industria pasó de un sistema de tenencia tradicional de pequeños productores a empresas verticales, habiéndose desarrollado vertiginosamente, hasta ser hoy día una actividad de gran capacidad tecnológica e intensiva en producción, tanto para el abastecimiento interno en huevos y carnes como para los mercados de exportación, especialmente en este último producto. Así también, esta industria se distribuye a través de todo el país, desde una producción casera o de traspatio, para autoconsumo y/o venta local en ferias, hasta productores comerciales que poseen más de 150 gallinas, con instalaciones básicas que les permiten desarrollar la actividad, y grandes empresas que abastecen una parte mayoritaria del mercado interno. En conjunto, el valor estimado de la producción de este subsector sería del orden de US$ 400 millones al año (Lewis, 2008). A raíz de lo mencionado más arriba es que se hace necesario en las empresas la implementación de una planificación estratégica que ayude a los líderes de estas mismas, a saber cómo enfrentarse de manera inteligente a los retos que presenta el mercado constantemente y a proporcionar información de rendimiento estratégico para la toma de decisiones. Una de las empresas que ha seguido en el rubro es la empresa Avícola Santa Bárbara, quien ya lleva 13 años de trayectoria en las instalaciones ubicadas en el Sector Oro Verde, P41, Chillán, Chile. Esta entidad se dedica a la producción de huevos con gallinas ponedoras, ofreciendo un producto con valor agregado y de calidad que permite afianzar la fidelidad de sus clientes. A mediados del año 2010 además de la producción de huevos, comenzó a comercializar dietas para aves, pollitas de recría y alimentos en general. Insertos entonces en el contexto de la zona empresarial agrícola, se presenta una propuesta de planificación estratégica para los periodos 2020-2024, con una estructura acorde a las necesidades de la Avícola ya antes mencionada. - PublicationEstudio de vida sana según los factores: nutritivo, físico y psicológico, a estudiantes y profesores de ingeniería comercial de a universidad adventista de chile.(2018-10)
;Curzo Guevara, Jhosselyn Claudia ;Correa Montecino, Cristian CamiloAcuña Moraga, Omar EduardoLa siguiente investigación se desarrolló para evaluar los estilos de vida sana de Estudiantes y Académicos de Ingeniería Comercial de la Universidad Adventista de Chile, utilizando como base los factores, Nutrición, Actividad Física y Salud Psicológica. El estudio es exploratorio, cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Se aplicó un censo a la población objeto de estudio, por medio de un instrumento que mide variables sociodemográficas y estilos de vida mediante el Test de Autoevaluación de Estilos de Vida Fantástico. Se midió la validez y confiabilidad con Alfa de Cronbach, obteniendo un resultado de 0,80 para la prueba general. La población objeto de estudio se encontró constituida de 85 Estudiantes y 20 Académicos, de los cuales se logró censar a un total de 79 Estudiantes y 17 Académicos, debido a problemas de inasistencia al momento de la aplicación y al descarte de encuestas incompletas. En términos generales, los resultados mostraron que los estamentos tienen buenos estilos de vida, calificándose en el caso de los Estudiantes con un estilo de vida Adecuado, mientras que los Académicos se calificaron con un estilo de vida Correcto. Con esto, los estilos de vida de los estamentos se situaron por sobre el nivel medio del instrumento, bajo la siguiente escala de evaluación en orden ascendente: Peligro, Algo Bajo, Adecuado, Correcto, Fantástico. En el caso de los datos sociodemográficos los Estudiantes hombres obtuvieron un mejor estilo de vida que las mujeres, mientras que en el caso de los Académicos se presentó la situación contraria, dejando a las mujeres con un mejor estilo de vida. - PublicationPropuesta de un sistema de planificación estratégica para empresa exportadora de cacao “alkatiff agro lópez cia ltda.”(2018-11)
;Guerrero García, Gerson StevenAcuña Moraga, Omar EduardoEn el transcurso de los años la producción de cacao en Ecuador se ha constituido en una de las principales actividades a nivel agrícola, ya que es muy apetecible por países extranjeros como menciona el MAGAP las características de aroma y sabor ubicándose como uno de los mejores del mundo, convirtiéndose así Ecuador en el primer exportador de cacao en grano en América y el cuarto puesto en el mundo entre todos los tipos de ese producto, lo que representa un aumento del 168% en los últimos 10 años (Ministerio de Agricultura y Ganadería, s/f.). De lo que se puede inferir la gran diversidad de tamaños de empresas y por ende la variabilidad en lo que concierne a surgimiento empresarial dedicas a este rubro, son asociadas a empresas familiares dedicadas a la producción del cacao, como es el caso de “Alkatiff” que tiene origen familiar que a lo largo de los años fue creciendo y teniendo presencia en el mercado local hasta que tuvo la oportunidad de internacionalizarse, dando así sus primeros pasos hacia la exportación, trabajado de una manera poco organizada sin contar con una planificación previa que permita proyectarse hacia el futuro. En este contexto, inmerso en la zona empresarial agrícola del país, la presente propuesta de planificación estratégica consiste en establecer un modelo estratégico acorde al funcionamiento de la empresa que permitan el desarrollo sostenible de la misma, con una mejora sustantiva en su organización, plasmando en ella un enfoque de trabajo sistemático que entregue una probabilidad de mayor éxito. - PublicationSeminario de planificación estratégica para la empresa “bosch car service multicar”.(2018-05)
;Gualotuña Pachacama, Alba Marina ;Palma Carvajal, Valentina AndreaAcuña Moraga, Omar EduardoEn este trabajo se realiza una planificación estratégica para la; mecánica automotriz Bosch Car Service “Multicar”, para el periodo 2019-2022. En la actualidad, año 2018 la empresa atraviesa, un periodo complicado producto de la desorganización y la falta de solución de errores en el proceso, significando que esta situación provoca demoras, pérdidas económicas y la reducción de clientes. Sin embargo, se han dado nuevas oportunidades que ofrecen una salida de las dificultades que enfrentan. Por ello, se desarrolla este seminario, con el objetivo de formular un plan estratégico. Para llevar a cabo esta planificación se analizó la situación actual, tanto del mercado como de la empresa. Con este análisis como base, agregando el criterio y conocimiento de las estudiantes, se define una estrategia a seguir y desplegar en todos los niveles de la empresa. Posteriormente, se tradujo la estrategia en cinco objetivos estratégicos, los cuales fueron dispuestos en un modelo estratégico. A cada uno de estos objetivos se le asignaron indicadores, metas y responsables. Del análisis interno, se destacan entre las oportunidades, la experiencia, conocimiento y habilidades adquiridas por la práctica prolongada de sus actividades, que posee el negocio y el reconocimiento que tiene por parte de los clientes y del rubro a nivel internacional. Entre las debilidades se destacan la situación organizacional que provoca pérdidas económicas y los problemas que surgen a raíz de la desmotivación laboral y falta de compromiso. Del análisis externo, se puede obtener diversas oportunidades, las más destacada es la alta demanda de servicios automotrices y el aumento del mercado automotriz en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas de Ecuador.