Licenciatura en Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Educación by Subject "APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationAprendizaje significativo y planificación curricular de aula.(2006-11)
;Aguilar, Roxana ;Fuentes Rivera, Viviana ;Moyano Fuentes, Gloria XimenaRodríguez Jarpa, Miguel ÁngelEl tema del presente trabajo es “Aprendizaje Significativo y planificación curricular de aula.” El tipo de estudio al que esta enfocado es una investigación cualitativa, de Estudio de caso con marco teoríco previo. Los sujetos en estudio son alumnos del tercer año de Educación General Básica del Instituto Profesional Adventista de Chile quienes elaboraron y realizaron planificaciones curriculares en la asignatura de Trastorno del Aprendizaje. Esta investigación determinó como resultado que los alumnos lograron un aprendizaje significativo en la planificación curricular de aula, dejando claro que este aprendizaje obtenido no es el más adecuado. - PublicationExperiencias docentes en aulas: Un estudio para fortalecer la formación inicial.(2010-12)
;Araya Núñez, Melissa Angelina ;Curihuinca Rojas, Marco Antonio ;Flores Hernández, Carolina Marisel ;Gutiérrez Turner, Eduardo Nelson ;Miranda Monardes, Marisol AndreaSandoval Ormeño, EnocEl objetivo del siguiente estudio cualitativo descriptivo, es recopilar experiencias de docentes en ejercicio que realicen o hayan realizado clases de preferencia en Segundo Ciclo Básico, independiente de sus años de experiencia, con las cuales se pretende aportar material para la formación inicial docente. Para seleccionar a los entrevistados se utilizó el criterio de voluntariedad de cada uno de ellos. De cinco establecimientos se consideraron 20 docentes, de los cuales se seleccionaron 15 para registrar sus experiencias detalladamente por lo significativa que fueron para ellos mismos. La recolección de información se hizo a través de una entrevista semi estructurada compuesta por cinco preguntas, confeccionadas a partir del marco para la buena enseñanza, que permitió obtener la información necesaria para este estudio. De las conclusiones de la investigación, se debe señalar que están divididas en dos partes: La primera hace referencia al análisis de las 20 entrevistas y la segunda apunta a las experiencias significativas narradas por los docentes, las cuales son 15 en total. Los términos claves utilizados en esta investigación fueron: Experiencias de aula, aprendizaje significativo y prácticas pedagógicas. - PublicationLos hábitos de estudio en el contexto del aprendizaje significativo en alumnos de nivel básico cinco en el subsector estudio y comprensión de la naturaleza.(2005-01)
;Chávez D., Maritza ;Franco J., Joaquin ;Lagos P., MauricioSandoval O., EnocEl aprendizaje significativo juega un papel fundamental dentro del currículo actual, ya que se busca hoy que todo lo que los alumnos aprendan sea aplicable y les sirvan como base para adquirir nuevos conocimientos. Pero es necesario que el alumno tenga un estilo de estudio para que le sea más fácil adquirir nuevos conocimientos: orden de estudio, participación en clases, realización de actividades significativas; entre otros. De parte del profesor: clases participativas, material significativo, entre otros factores que influyan dentro de las clases que propone el nuevo currículo. Los hábitos de estudio, bien dirigidos o no, son parte de nuestro diario vivir y existe la necesidad de ellos para el éxito académico. ¿Serán hoy algo realmente importante? ¿Qué relación existe entre los hábitos de estudio y el aprendizaje significativo? Estas interrogantes se pretenderán contestar por medio de esta investigación cualitativa de tipo etnográfico. Al plantear los hábitos de estudio en el contexto del aprendizaje significativo, se pretende identificar los hábitos de estudios que predominan e investigar su evolución y adquisición, trabajando en el subsector de Estudio y Comprensión de la Naturaleza en NB5. 5 El primer capítulo de este trabajo presenta el Marco Teórico dando una visión general de hábitos, hábitos de estudio, aprendizaje significativo, relación de los hábitos de estudio y el aprendizaje significativo. El segundo capítulo plantea el Objetivo General y los Objetivos Específicos de la investigación. En el tercer capítulo, está el Diseño de la Investigación, donde se explica el tipo de estudio, descripción e introducción del escenario, identificación de los actores, espacio físico, espacio psicológico, como se presentan los hábitos de estudio y el aprendizaje significativo y quienes son los informantes claves y el informante secundario, las formas de recopilación de la información, técnicas y estrategias metodológicas. En el cuarto capítulo está la triangulación de las observaciones, la forma de clasificación y análisis de la información y las categorías en que se dividieron las observaciones.