Ingeniería Comercial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Comercial by Subject "AULAS HOSPITALARIAS"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationEvaluación privada y social de la incorporación de aulas hospitalarias en establecimientos educacionales particulares subvencionados.(2005)
;Bersano González, Leslie ;Rodriguez Passos, RicardoDonoso Fuentes, RaúlEn nuestro país, a partir de los años noventa, las políticas en educación han tenido como ejes articulares el mejoramiento de la calidad de la educación y una mayor equidad en su distribución, lo que tiene como propósito avanzar a una gradual descentralización de las definiciones y acciones educativas1 . De esta manera se han planteado como orientaciones generales el mejoramiento sustantivo de la calidad de los aprendizajes al privilegiar a los niños, niñas y jóvenes pertenecientes a los grupos más vulnerables de este país. Otro eje articulador dentro de las políticas en educación es la ampliación en la cobertura, la que se ha centrado en considerar de manera diferenciada las necesidades de atención “no formal” o “no convencional”, bajo la coordinación y supervisión de profesionales de la especialidad. Dentro del marco de estos desafíos se incorpora a la actividad pedagógica, la atención a los niños hospitalizados. Esta disciplina, como complemento de la acción médica en los hospitales, ha tomado carta de naturaleza hace 15 años en Europa y sólo hace 5 años en Chile. Por lo tanto, interesa, plantear las siguientes interrogantes: ¿Quién atiende a los niños menores de diecisiete años que se encuentran hospitalizados en el aspecto educativo? ¿Quién se preocupa de reforzar e incorporar aprendizajes y desarrollar sus potencialidades? ¿Qué ocurre con el autoestima de los menores hospitalizados? y luego ¿cuáles son los costos y/o beneficios económicos, financieros y sociales que se generan?.