Pedagogía en Educación General Básica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Pedagogía en Educación General Básica by Subject "ACTITUD"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationActitud de la comunidad educativa de la Universidad Adventista de Chile, (UnACh) frente a la integración de estudiantes con discapacidad física en el año 2012.(2012-11)
;Garrido Bórquez, Carol ;Garrido Gutiérrez, Leslie ;Jiménez Lillo, LorenaMadrid Meza, MartaLa presente investigación titulada, “Actitud de la comunidad educativa de la Universidad Adventista de Chile frente a la integración de estudiantes con discapacidad física en el año 2012”, se enmarca en una perspectiva metodológica cuantitativa descriptiva y su diseño es no experimental. El instrumento que se utilizó como técnica de recolección de la información, es una encuesta (Forma G) desarrollada en España denominada Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad de Verdugo, Arias y Jenaro basado en Gómez e Infante, 2004. La población estuvo compuesta por los alumnos y docentes de la UnACh de la ciudad de Chillán. Posteriormente se presentan los resultados obtenidos a través del instrumento y se concluyó con la significación que la comunidad educativa le ha dado a la discapacidad que presenta un individuo, respecto a su capacidad de aprendizaje y desempeño en la vida diaria. - PublicationPercepción y autopercepción de la interacción profesores y alumnos de nb3 en colegios Municipales y no municipales de la Ciudad de Chillán.(2009-12)
;Baeza Guerra, Cristina ;Pradenas Riquelme, Natalie ;Romero Reveco, Veronica ;Valdivia Toro, NatalyRodríguez Jarpa, MiguelEn este estudio descriptivo relacional se estudia la percepción que alumnos y docentes tienen de la interacción profesor - alumno además de la actitud que estos últimos adoptan frente a las clases con el fin de aportar información al respecto. Los sujetos estudiados corresponden a alumnos y docentes de quinto básico de Colegios Municipalizados y No Municipalizados seleccionados mediante un muestreo conglomerado intencional y uno de estratos accidental. Los resultados más relevantes obtenidos son que los profesores se autoperciben mejor que los alumnos y que la percepción de estos últimos es mejor cuando los docentes tienen mayor experiencia. - PublicationSignificados que otorgan a la disciplina en el aula, profesores de Educación General Básica de Colegios Adventistas de la VIII Región.(2014-11)
;Acuña Quiroz, Carol Estefanía ;Burgos Ortiz, Catherine Gisselle ;López Martínez, Bianca Natasha ;Rivas Soto, Scarlett AlexandraLeiva Contreras, CheryLa presente investigación se titula “significados que otorgan a la disciplina en el aula, profesores de Educación General Básica de Colegios Adventistas de la VIII región”. Y se enmarca en el paradigma Cuantitativo, descriptivo, correlacional no experimental transversal. La investigación pretende profundizar en esta realidad desde la perspectiva de los docentes recopilando la información a través de una Encuesta tipo Likert, escala psicométrica comúnmente utilizada en cuestionarios. Donde las preguntas son realizadas de acuerdo a las teorías estudiadas: Cognitiva Social de Bandura, Disciplina Redentora y Marco para la Buena Enseñanza. De esta forma el instrumento fue aplicado a los Colegios Adventistas de la VIII región. Posteriormente se presentan los resultados obtenidos y se concluyó que la disciplina redentora en los Colegios Adventistas de la VIII región es aplicada en forma transversal, es decir, que las variables como: sexo, religión, años de servicio, entre otras, no influye en el desarrollo de la disciplina en el aula. Por lo tanto, se puede decir que si existe disciplina, hay aprendizaje.