Options
Análisis Cinemático de la Masticación de una Granola Prototipo en Contraste con la Masticación de Maní
Journal
International journal of odontostomatology
ISSN
0718-381X
Date Issued
2020
Author(s)
Constanza Farfán
Joel Jerson Coaquira-Quispe
María Florencia Lezcano
Alain Arias
Pablo Navarro
Ramón Fuentes
DOI
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2020000200198
Abstract
La masticación se ha estudiado desde diferentes puntos de vista, utilizando alimentos de prueba naturales y artificiales. La evidencia es escasa cuando se analizan alimentos a base de cereales, que van desde cereales para el desayuno hasta barras de granola. El investigar este tipo de alimentos, se vuelve importante para entender el comportamiento de la masticación frente a alimentos con diferentes composiciones y texturas, y como estas características pueden influir en el proceso masticatorio. Se analizó la masticación desde un punto de vista cinemático, en sujetos jóvenes dentados. El alimento de prueba utilizado fue granola prototipo y maní, este último se ha estudiado en sujetos con rehabilitación protésica y su consumo se recomienda en esta población. Se analizaron las características cinemáticas de la masticación como numero de ciclos, frecuencia masticatoria, velocidad de masticación de ascenso y descenso, y el área de masticación en los tres planos del espacio. Se relacionaron los movimientos masticatorios con los movimientos mandibulares bordeantes que conformaron el polígono de Posselt, este también se analizó en los tres planos espaciales. En todas las variables analizadas la granola presento valores mayores, excepto en el número de ciclos masticatorios, sólo se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p= 0,03) al comparar la velocidad (ascenso y descenso) y el área de masticación en el plano horizontal.
File(s)