Options
Sistema de gestión para la administración de residencias estudiantiles usando gwt.
Date Issued
2015-11
Author(s)
Zambra Sazo, Andrés Leonardo.
Universidad Adventista de Chile.
Abstract
La Universidad Adventista de Chile (en adelante UNACH) es una institución de educación
superior que forma parte de las instituciones educativas a nivel mundial sostenidas por la
Iglesia Adventista del Séptimo Día (en adelante IASD).
La UNACH dentro de sus diferentes aéreas se encuentra la Vicerrectoría de Desarrollo
Estudiantil (VDDE). Una de sus labores es encargarse del internado tanto de varones como de
damas (Residencias Estudiantiles), que se presenta como bene cio de residencia para aquellos
alumnos de diferentes partes del país como del extranjero.
El estudio se enfoca al departamento de las Residencias Estudiantiles (en adelante RE)
con el propósito de presentar un método que administre e cazmente los diferentes tipos de
procesos que se realizan para el control de los alumnos que se encuentran en el internado.
El objetivo es analizar los procesos, que son necesarios para el funcionamiento de las RE
y plantear un diseño tecnológico que se adecue a la forma actual en la que se trabaja.
Este proyecto comienza presentando la situación actual de la UNACH, donde se da a conocer sus antecedentes generales de la institución, se estudia su organización y el modelo de
trabajo del área de interés, enfocando la problemática abordada para identi car los objetivos
del proyecto, estudiar una metodología adecuada y realizar nalmente un estudio de factibilidad, tema que permite descubrir si la organización dispone de los recursos necesarios para
el desarrollo del proyecto.
Se continúa con el marco teórico, donde se presentan los conceptos clave para el desarrollo
del proyecto incluyendo el estudio de los estándares y tecnologías aplicadas al proyecto, además
se hace una mención a las aplicaciones web y sus principales características.
El siguiente capítulo considera el desarrollo del proyecto con un marcado énfasis a cada
etapa en el diseño y creación del software, cabe señalar que se utiliza la notación UML
para realizar el análisis de requerimientos y diseño del sistema, concluyendo con la fase de
implementación. Se continúa presentando las funciones que se debe contemplar el sistema, los
casos de uso, los detalles de los casos de uso, el diagrama de actividades, el modelo entidad
relación del sistema, el diagrama de clases y los diagramas de secuencias.
El siguiente punto son las pruebas de la aplicación, donde se realizan las pruebas al sistema
para buscar vulnerabilidades. Se continúa con la puesta en marcha de la aplicación y la
instalación del sistema para comenzar su funcionamiento. Para nalizar, se mencionan las
conclusiones y trabajos futuros propuestos para este proyecto.
superior que forma parte de las instituciones educativas a nivel mundial sostenidas por la
Iglesia Adventista del Séptimo Día (en adelante IASD).
La UNACH dentro de sus diferentes aéreas se encuentra la Vicerrectoría de Desarrollo
Estudiantil (VDDE). Una de sus labores es encargarse del internado tanto de varones como de
damas (Residencias Estudiantiles), que se presenta como bene cio de residencia para aquellos
alumnos de diferentes partes del país como del extranjero.
El estudio se enfoca al departamento de las Residencias Estudiantiles (en adelante RE)
con el propósito de presentar un método que administre e cazmente los diferentes tipos de
procesos que se realizan para el control de los alumnos que se encuentran en el internado.
El objetivo es analizar los procesos, que son necesarios para el funcionamiento de las RE
y plantear un diseño tecnológico que se adecue a la forma actual en la que se trabaja.
Este proyecto comienza presentando la situación actual de la UNACH, donde se da a conocer sus antecedentes generales de la institución, se estudia su organización y el modelo de
trabajo del área de interés, enfocando la problemática abordada para identi car los objetivos
del proyecto, estudiar una metodología adecuada y realizar nalmente un estudio de factibilidad, tema que permite descubrir si la organización dispone de los recursos necesarios para
el desarrollo del proyecto.
Se continúa con el marco teórico, donde se presentan los conceptos clave para el desarrollo
del proyecto incluyendo el estudio de los estándares y tecnologías aplicadas al proyecto, además
se hace una mención a las aplicaciones web y sus principales características.
El siguiente capítulo considera el desarrollo del proyecto con un marcado énfasis a cada
etapa en el diseño y creación del software, cabe señalar que se utiliza la notación UML
para realizar el análisis de requerimientos y diseño del sistema, concluyendo con la fase de
implementación. Se continúa presentando las funciones que se debe contemplar el sistema, los
casos de uso, los detalles de los casos de uso, el diagrama de actividades, el modelo entidad
relación del sistema, el diagrama de clases y los diagramas de secuencias.
El siguiente punto son las pruebas de la aplicación, donde se realizan las pruebas al sistema
para buscar vulnerabilidades. Se continúa con la puesta en marcha de la aplicación y la
instalación del sistema para comenzar su funcionamiento. Para nalizar, se mencionan las
conclusiones y trabajos futuros propuestos para este proyecto.