Ingeniería Civil en Informática
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 18
- PublicationGeneración de una solución de Business Intelligence para el análisis de la matrícula en la Universidad Adventista de Chile.(2012-03-12)Actualmente las Instituciones educativas están constantemente sometidas a procesos que aseguren calidad, eso se traduce en acreditaciones de procesos, institucionales y de carreras. Estas acreditaciones requieren de análisis concisos de los datos que son generados por dichas instituciones educativas. Ante la gran cantidad de datos a analizar es necesario encontrar los mecanismos y herramientas que permitan entregar dichos datos de la forma más íntegra posible, el Business Intelligence cumple con esa tarea. En esta tesis se demostrará una manera de analizar estos datos (especí camente de la matrícula de los alumnos) con esta Tecnología.
- PublicationImplementación de una Plataforma Genérica de Software y Framework de Desarrollo de Aplicaciones para PDI, implementando tecnología WII REMOTE E ICR, DIBDK - DIGITAL BOARD DEVELOPMENT KIT(2009-11)Dado el gran avance tecnológico de las últimas décadas, es importante considerar el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en diversas áreas del conocimiento. Pensando en esto, nace la idea de generar una herramienta orientada a la enseñanza capaz de hacer interactuar al pupilo con la tecnología de una forma más didáctica. Para cubrir esta necesidad fueron creadas las llamadas Pizarras Digitales Interactivas (PDi) que conforme han pasado los años se las ha dotado de características muy atractivas a la hora de utilizarlas en la enseñanza y presentación de información; dentro de estas últimas, se destacan el uso de información multimedia como imágenes y vídeo, y prestaciones aún más destacadas como la simulación de eventos físicos.
- PublicationDiseño, implementación y prueba de una arquitectura Big Data para análisis de variables principales del proceso de vermicompostaje.(2022)Las aplicaciones de IoT en todas las áreas existentes en la actualidad es indiscutible, sin embargo, no siempre conllevan una arquitectura de Big Data robusta, siendo esto inexistente en campostan específicos como el vermicompostaje. Este proyecto tiene como objetivo el diseño e implementación de una arquitectura tecnológica Big Data que soporte datos obtenidos a partir de la sensorización de una vermicompostera, para su posterior exploración y visualización, con el fin de proveer información de estudio relevante, abundante y fiable, utilizando para ello herramientas de código abierto de IoT y Big Data, finalizando con pruebas que verifiquen la capacidad del sistema y la calidad de los datos. Derivado de esta investigación se concluye que con elementos de bajo costos disponibles en el mercado es posible generar una herramienta para investigación lo suficientemente potente y fiable como apoyo para estudios agronómicos relacionados con el vermicompostaje.
- PublicationDiseño e implementación de una aplicación de enrolamiento para pacientes en estudios experimentales.(2021-11)Los ensayos clínicos son la manera de avanzar en la entrega de nuevas formas de salud con el objetivo de evaluar la eficacia y seguridad de los fármacos, vacunas, procedimientos, entre otras. Esta es la etapa más costosa del proceso de desarrollo de fármacos dado que se requieren tamaños de muestras considerables y el proceso de reclutamiento es lento. El presente proyecto tiene como objetivo generar una vía de información y comunicación sobre los ensayos clínicos pretendiendo aumentar la visibilidad de los centros de salud.
- PublicationSistema de control integral de trabajo final de carrera para la facultad de ingeniería y negocios de la universidad adventista de chile.(2021-11)La Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad Adventista de Chile requirió un sistema integral que controle los procesos de realización de un Trabajo Final de Carrera (TFC) por lo que se recopilaron los requerimientos para desarrollar la solución documentada en este proyecto. Primeramente, se analizó la necesidad de la aplicación, se diagramaron los procesos actuales que conforman el protocolo de TFC y luego de esto se diseñó la solución con las herramientas adecuadas para cada etapa del desarrollo. Este sistema permite realizar un seguimiento al estado de cada proceso de TFC que pueda ser visto por cada actor involucrado y que cada tarea o actividad que se requiera hacer para avanzar en el proceso se pueda realizar mediante el sistema, para velar por la optimización del proceso con relación a su desarrollo actual.