Ingeniería Civil en Informática
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Civil en Informática by Subject "BASE DE DATOS RELACIONAL"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationImplementación de un sistema de consultas de información académica unificada a través de lenguaje natural escrito para la universidad adventista de chile.(2016-09)
;Huerta García, Javier IgnacioMoraga Garrido, Sebastián AlexisLa Universidad Adventista de Chile cuenta con diversos sistemas de información desagregados. Al momento de requerir información de tales sistemas, los alumnos se ven obligados a recopilar manualmente sus antecedentes. Estas operaciones resultan lentas y en ocasiones no resolutivas en los distintos departamentos de la Universidad. El presente proyecto tiene como objetivo el desarrollo de una aplicación web de consultas a través del lenguaje natural escrito a información de tipo académica, financiera y bibliotecaria. El sistema será capaz de adaptarse a diferentes contextos de uso e información a consultar. Podrá acomodarse a las tecnologías utilizadas en el desarrollo web institucional facilitando la implementación. Además, la solución creada busca beneficiar a la comunidad universitaria entregando acceso a información sin la limitación de lo que una GUI (Español para interfaz gráfica de usuario) ofrece, la limitación se delega a lo que la base de datos relacional configurada permita consultar. El mayor desafío fue lidiar con la ambigüedad del lenguaje natural e implementar el módulo de agente conversacional responsable de transformar la entrada de texto en una consulta en ORM Django. - PublicationImplementación de una herramienta ETL para la generación de modelos de datos para las necesidades informáticas en el desarrollo de nuevas aplicaciones de software de la universidad adventista de chile.(2016-08)
;De La Fuente Aguayo, Daniel AlejandroMoraga Garrido, Sebastán AlexisEn la Universidad Adventista de Chile a lo largo de los últimos años ha surgido la necesidad de integrar las distintas fuentes de información del sistema universitario. Esta información está disponible en distintos repositorios no unificados. El problema es que en dichos repositorios la información estaba dispersa entre dos o más tablas, lo cual hacía que su procesamiento y análisis fuera muy costoso y lento. Como solución a la integración y unificación de estos datos surge el concepto de ETL (Español para extracción, transformación y carga) y las distintas herramientas que realizan dichas tareas. Estas herramientas son un paso previo para utilizar las tecnologías con las que se llevará a cabo este sistema, el cual facilitará la extracción de informes o estrategias que pueden beneficiar al alumno y/o profesor, recogiendo la información más relevante de distintas fuentes e incluso siendo estas fuentes heterogéneas.